Todos guardamos en nuestras casas fotos que han pasado de generación en generación, las cuidamos y añoramos con tanta cariño que esperamos nunca desaparezcan. Lili Córdova es una periodista que comprende la importancia de esas fotografías y de su transcendencia, es por eso, que abre su segundo taller presencial, dedicado a la organización y conservación de las fotografías familiares. En esta entrevista conoceremos un poco de su experiencia en ese campo, detalles de su taller y la importancia de conservar esos preciados tesoros.

Lili estudió Conservación del Patrimonio Audiovisual en Mexico, en el año 2019, pero su interés por estos temas se desarrolló veinte años atrás, cuando empezó a trabajar en el Archivo Histórico del Diario El Comercio, buscando fotografías entre miles de negativos y cajas. Motivada por su interés, empezó a llevar talleres dentro y fuera del país, para seguir especializándose en el tema de conservación.
«Se van dando las cosas y voy profundizando y aprendiendo, tratando de reflejar ese conocimiento para luego replicarlo con mis compañeros y ponerlo en práctica…»
Cuando Lili era pequeña se entretenía mirando las fotos que su abuela guardaba en una caja; el matrimonio, el bautizo, sus padres de niños. Esa caja guardaba identidad, sentimiento y nostalgia. Nunca imaginó que la vida la llevaría a donde todo empezó y que ella se encargaría de organizar ese pasado familiar.
«Cuando empiezas a trabajar con un archivo familiar, hay un tema muy sentimental y emotivo. En mi caso hubo un tiempo que no podía ver las fotos antiguas de mi familia, porque estaba en etapa de duelo, no podía abrir esa cajita. Pero luego de un tiempo, llegó el momento»

¿Cómo empieza a dictar los talleres?
Empezó dictando un primer taller de manera virtual para alumnos de México, Estados Unidos, Venezuela y Perú, gracias a la invitación de una amiga. A partir de ese momento comprende la importancia que tienen las fotografías familiares para muchas personas, por esa razón, decide crear Casiopea, un emprendimiento donde imparte talleres y asesorías para organizar archivos familiares.



«Las personas vienen al taller y se ponen manos a la obra, lo importante es que traigan sus fotografías, para que pueda acompañarlos y guiarlos en todo el proceso»
Las imperfecciones son importantes
Lili cuenta que algunos participantes vienen al taller con fotos que están marcadas, cortadas o tienen alguna marca dejada por un miembro de la familia. Ella les resalta a sus alumnos que el taller no es sobre restauración, sino un lugar donde aprenderán los primeros auxilios, para que sus fotos nunca lleguen a cuidados intensivos.
«El deterioro no es malo, porque nos cuenta el camino que ha recorrido la foto, las manos que han pasado por ellas. La foto familiar nace para ser tocada, abrazada y mostrar a los amigos»
Para Lili muchas de esas huellas hablan del origen y que esa marca que le decimos imperfección es la identidad y característica de la foto. Recuerda que en un taller hubo una alumna que trajo la foto donde su madre había tachado sus piernas. Lili le sugirió dejarla como estaba, porque eso demostraba el temperamento de su madre. En otra oportunidad le enseñaron la foto de un grupo de personas que tenía escrita una equis sobre algunas personas y atrás llevaba la identificación. Esos detalles se respetan, porque indican la historia familiar, resalta Lili.
Algunos consejos para cuidar tus fotos
El principal problema de Lima es la humedad, los hongos, el polvo, la mala conservación en cajas o bolsas y la grasa natural de las manos, que se pega en el papel fotográfico, nos comenta Lili. Pensando en esos problemas, Lili brinda algunos consejos y tips, en su cuenta de Casiopea en Instagram, para cuidar mejor nuestras fotografías.



¿Qué aprenderás?
En este taller aprenderás a organizar tus fotografías y revalorizar la identidad de tu pasado familiar. Podrás conocer y aplicar todos los cuidados necesarios para que tus fotos no se perjudiquen por la humedad, el polvo o algunos bichos.
No te preocupes por los insumos que necesites, porque si bien proteger las fotografías requiere de productos de alto costo, aprenderás que con hojas bond, hisopos, cartulina canson, micas, bolsas libres de BPA, incluso los táperes, puedes cumplir los mismo objetivos. Así que no hay excusa para sumarte a este taller.
Puedes inscribirte mediante el correo liliacordova77@gmail.com o mandando un DM en el Instagram de Casiopea

Lili Córdova, actualmente dicta talleres en conservación y organización de fotos y próximamente en temas de encuadernación. Además es profesora del curso Conservación de Fotos y Archivo de la facultad de Comunicaciones y fotografía de la UPC.