Desde que se desarrolló el periodismo en el país, han sido muchos los reporteros gráficos que han asumido su trabajo con dedicación, orgullo y responsabilidad. Sin embargo, su esfuerzo no era valorado en el medio periodístico. Esto motivó a un grupo de visionarios a crear la Asociación de Reporteros Gráficos del Perú (ARGP). La organización ha vivido diferentes cambios que han permitido que se adecue a la actualidad. En las pasadas elecciones, Verónica Calderon se convirtió en la primera mujer en obtener el cargo de presidente, después de 70 años. Hablamos con ella sobre esta evolución y los retos a los que se enfrenta.

La primera mujer en asumir la presidencia de la ARGP
Luego de 70 años la ARGP tiene como presidente a una mujer ¿Cómo asumes ese cambio?
En el año 2021 integré una lista para participar de las elecciones para la nueva Junta Directiva. Lino Chipana era el candidato a la presidencia, pero por problemas de salud tuvo que alejarse un tiempo, así que los demás miembros de la lista me proponen asumir el cargo. Fue algo inesperado, pero me dijeron que era mejor de esa manera, porque la asociación necesitaba a una mujer para liderar, el mundo estaba cambiando y debíamos ser parte de ese cambio.
¿Cuáles son los principales objetivos de la asociación ?
Para nosotros lo más importante es revalorizar el trabajo de los fotoperiodistas. Entendemos que nuestra profesión ha pasado por una evolución tecnológica, y eso ha ocasionado que muchos reporteros gráficos, sean despedidos o reemplazados por personas con celulares. No podemos evitar este cambio, pero creemos que no se debe perder el respeto a la experiencia y el trabajo especializado. Esta defensa lo hacemos en nombre de todos, no solo de nuestros asociados.
Si alguien del gremio tiene un problema, nosotros tenemos el deber de alzar la voz. Hablamos por la persona, por el profesional.
¿Quiénes conforman la junta directiva actual?
Lino Chipana es el vice presidente, Carlos Lezama está como secretario general, Víctor Vásquez tiene el rol de director de Economía, en el cargo de Bienestar y Extensión social tenemos a Alessandro Currarino, Diego Bertiz trabaja como nuestro director de Comunicaciones y en Defensa Gremial está César Zamalloa. En junio finalizamos nuestro periodo y debemos convocar a nuevas elecciones. Esperamos que este año también participen mujeres. La ARGP tiene historia y tradición ahora las mujeres debemos forma parte de esa desarrollo, hay que asumir roles de liderazgo.

Los recursos económicos
¿Cómo se financian?
Somos una asociación sin fines de lucro, los únicos aportes económicos con los que cuenta la ARGP son los pagos anuales de cada asociado, cuyo valor es del 5% de una UIT. Este dinero nos ayuda a financiar actividades como conservatorios, talleres o charlas. También destinamos una parte del presupuesto a pagar los gastos legales, de índole profesional, que necesiten los asociados o aquellos que nosotros como asociación necesitemos.
¿Qué tipo de actividades han realizado?
Mi gestión la iniciamos en tiempos de Covid-19, así que todas las actividades las organizábamos vía Zoom. Después de pandemia hemos realizado encuentros presenciales. El último conservatorio fue sobre Protocolos de seguridad en zonas de conflicto. Importante charla que brindó diferentes consejos a los fotoperiodistas para enfrentarse a comisiones de extrema violencia. Todas nuestras actividades tienen como objetivo proporcionar información útil para los asociados.
Además de estas actividades buscamos generar acuerdos o convenios con varias entidades.Nos hemos reunidos con representante de diferentes organizaciones como Naciones Unidas, Colegio de Periodistas del Perú(CPP), Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), Congreso de la República, municipalidades, entre otros.



¿Qué tipo de representatividad ofrecen a los asociados?
Somos una institución que busca fortalecer el papel del fotoperiodista, darle representatividad, capacitaciones, asesoría legal. Queremos que los integrantes de la ARGP se sientan representados frente a las diversas instituciones del país.
Queremos mantener una base sólida de valores y legalidad. Por eso respetamos nuestros estatutos y no tenemos fines políticos. Queremos representar a todos, incluso a quienes pertenezcan a otra asociación, lo que queremos es proteger al gremio.
Reconocimiento a la experiencia
¿Cuéntanos sobre las actividades de reconocimiento que han realizado?
La ARGP tiene una trayectoria de buen fotoperiodismo y eso es gracias a nuestros maestros, siempre los tenemos presentes, ellos le han dado el prestigio que se merece. Entonces hemos fortalecido ese lado. Tenemos nuestro sección Una foto una historia, donde recordamos los fotos icónicas y al fotógrafo que capturó esas imágenes.
También hemos organizado una serie de reconocimientos para agradecer y honrar el trabajo de nuestros experimentados fotoperiodistas. Algunos de ellos bordean los 50 o 60 años de carrera. Muchos de ellos ya no pueden movilizarse, así que debemos ir a sus casas a visitarlos, así fue con Leoncio Mariscal, lamentablemente un mes después de nuestro encuentro falleció. Estuvimos impactados y a la vez conmovidos, porque su familia nos contó que el día que lo visitamos y le dimos su placa de reconocimiento, estuvo completamente feliz, como nunca lo habían visto.
Es bonito ver y conversar con aquellas personas que son apreciadas por su forma de trabajo, trayectoria y calidad humana.



Algunos ven a los fotoperiodistas mayores como dinosaurios, pero son profesionales con trayectoria. Ahora somos jóvenes, pero después envejeceremos igual.



¿Cuál es la visión de la ARGP?
Reafirmar lo que somos, revalorizar el nombre de la ARGP y de nuestros asociados. Estamos trabajando para continuar con nuestras actividades y gestionar diferentes proyectos que van a beneficiar a todos. En el futuro queremos tener un espacio donde impartir escuela de fotoperiodismo. Mi gestión termina este año así que debemos esforzarnos hasta el final.
Ex presidente Fernando Belaúnde Terry y su apoyo a la ARGP
En los inicios de la ARGP hubo un ex presidente peruano que los apoyó, ¿Puedes contarnos sobre ese momento?
Uno de los fundadores de la asociación era el fotógrafo oficial del ex presidente Belaúnde, aprovechan esa cercanía para informar al mandatario sobre la existencia de la ARGP. Inmediatamente el presidente los felicita y muestra su apoyo. Esto permitió que otras instituciones también ofrezcan su respaldo. Así empezó todo.


Asociados
ARGP tiene alrededor de 150 asociados a nivel nacional, también incluyen a los camarógrafos y a peruanos en el extranjero.
Para pertenecer a la ARGP puedes escribir al correo: foto.argp@gmail.com
En el siguiente post hablaremos de la Asociación de Foto Periodistas del Perú (AFPP), otra importante organización relacionada con el fotoperiodismo del país.