Las fotos que ayudaron a Pedro Castillo a ganar una ajustada elección presidencial

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2021 estuvo enmarcada en una agresiva polarización entre la izquierda y derecha política del país. Bajo este contexto los equipos de prensa de ambos candidatos, hacían lo posible para realizar su mejor trabajo. Sobre todo el partido de izquierda, Perú Libre, con su candidato Pedro Castillo, quienes no gozaban de la misma cobertura mediática que tenía Keiko Fujimori de Fuerza Popular.

Perú Libre tuvo que doblar su esfuerzos para difundir sus coberturas, parte de ese trabajo estuvo en manos de José Luis Cristobal Quispe, diseñador gráfico de profesión y huancaíno de nacimiento, quién aceptó el desafío de convertirse en el fotógrafo de Pedro Castillo. En esta entrevista, realizada por Zoom, nos cuenta sobre esa experiencia; que le ha permitido conocer la grandeza y las necesidades del país.

Foto: José Luis Cristobal Quispe

¿Cómo te contactaron para trabajar como fotógrafo de Pedro Castillo?

A través de la agencia de publicidad que creamos con un amigo en Huancayo. Primero hicimos trabajos para el Gobierno Regional de Junín. Luego nos llamaron para apoyar en el partido de Perú Libre. Al inicio hacía los diseños para las redes sociales, porque soy diseñador gráfico de profesión. Después me pidieron realizar el spot publicitario, el que salió en la franja electoral de la primera vuelta. Creo que les gustó mucho, porque luego me propusieron viajar por todo el país como fotógrafo del candidato. Conocía el tipo de fotos que necesitaban y además sabía tomar fotos y hacer videos, así que acepté.

¿Qué recuerdas de esos viajes?

¡Tengo varias anécdotas! No sé si fue en Trujillo o Chiclayo; el equipo no tenía dinero para pagar hospedaje, así que nos agenciamos y conseguimos un local, pero no había muchas colchonetas, así que algunos terminamos durmiendo sobre las mesas. Al día siguiente estábamos con la espalda adolorida ja,ja,ja.

En otra oportunidad, nos retuvieron en la puerta de un hotel, porque tampoco teníamos dinero para pagar. Pensamos que la invitación del dueño, era también para nosotros y no solo para Pedro. Él nunca se enteró porque tuvo que irse solo, al día siguiente, a una comunidad nativa. Tuvimos que hacer chanchita para pagar la cuenta. Recuerdo que la prensa decía: -¡cómo es posible que se hospede en un hotel de cinco estrellas con toda su comitiva! Esa crítica era incongruente con lo que estábamos viviendo en ese momento.

¿La austeridad también se extendía a tus equipos fotográficos?

Sí, porque no contaba con un flash, ni lentes adecuados. Incluso en dos ocasiones me he quedado sin equipo. La primera vez fue cuando mi lente angular se golpeó y la segunda cuando la cámara dejó de funcionar en pleno recorrido. Pero en este trabajo también he tenido la ayuda de buenos amigos que me han prestado su cámara y otro que me sorprendió cuando me compró una Canon 90D. 

¿Con qué equipo fotográfico trabajaste en los recorridos?

Empecé con una Canon 80D, luego la 90D y ahora aquí en Palacio de Gobierno, estoy usando equipos más profesionales. Estoy adaptándome y aprendiendo a usarlos.

¿Te acostumbraste al ritmo de trabajo de una campaña?

Ha sido un trabajo exigente; con muchos viajes, pocas horas de sueño, subiendo fotos, enviando los diseños gráficos, organizando las visitas a las diferentes provincias, preparando mi equipo de foto y video. Siempre había mucho trabajo que hacer. Pero veía que poco a poco la gente apoyaba a Pedro; eso me motivaba a seguir con el trabajo.

¿Crees que los medios de prensa informaban sobre ese apoyo?

En la primera vuelta ningún medio lo seguía, quizás porque no aparecía en las encuestas como un candidato favorito. Faltando unos días para las elecciones, aparecen fotos de las regiones del sur. Creo que ahí empieza todo. La prensa se dió cuenta que el candidato tenía un fuerte apoyo y recién ahí, en la segunda vuelta, empiezan a pedirle entrevistas y fotos de su viajes. Una de esas imágenes salió en el diario La República, donde se le ve cargando un balón de gas ¡me emocioné mucho! nunca había visto una foto mía a nivel nacional.

¿Es fácil fotografiar a Pedro castillo?

Al inicio fue un poco complicado porque él no estaba familiarizado con las cámaras. Siempre le decía que se tomara su tiempo al saludar o que sonría a la cámara, esas cosas… Pero ha ido aprendiendo y adaptándose. Ahora en la presidencia ya nada se me escapa, porque junto a mis dos compañeros fotógrafos cubrimos todos sus ángulos. En estos momentos estamos coordinando la foto oficial del presidente, para que no sea la típica imagen con su terno y con el fondo de palacio. Queremos resaltar que él es un hombre de campo.

¿Pedro Castillo siempre usa su sombrero chotano,eso te ha traído problemas a la hora de fotografiarlo?

Hasta ahora tengo problemas con eso, creo que los demás fotógrafos también. Las sombras que se crea en su rostro, dificultad nuestro trabajo. Pero es su identidad cajamarquina, es parte de su vestimenta del día a día, no puede estar sin usarlo.

Foto: Archivo personal

¿Cómo es Pedro Castillo detrás de cámaras?

¡Es bien extrovertido!, le gusta hacer bromas de sus experiencias en Chota, nos reímos bastante. Es como un amigo más para nosotros. Pero ante cámara es otro; fuerte, imponente, incluso a veces da miedo cuando habla. 

¿Alguien te daba indicaciones de qué fotos tomar?

Nadie, todo ha sido criterio mío. Siempre he buscado fotografiar la multitud que lo acompañaba; su mirada enérgica, su fuerza y su carácter. Muchos lo ninguneaban y él era todo lo contrario, tú lo veías imponente en el escenario.

¿Y cómo eres tú, pareces algo tímido?

Soy algo callado, no me gusta hablar mucho, menos ser un figureti, toda la campaña me he mantenido así. Incluso me pedían entrevistas, salir en televisión, pero eso no es importante para mi. No me gusta resaltar tanto. Es lo que hace un fotógrafo, pasar desapercibido para hacer su trabajo.

¿Cómo te llevabas con los demás fotógrafos?

No hablaba mucho con la prensa, menos con los fotógrafos, porque casi siempre nos acompañaban para sacar todo lo malo. Tampoco peleabamos, simplemente nos enfocamos en nuestro trabajo. Pero un amigo me contó que algunos fotógrafos criticaban mis fotos; tal vez no era del agrado de ellos ¿no?quizás porque tomo las fotos pensando más en los diseños, mi visión es más publicitaria. En realidad me incomodaba un poco…pero cada uno es bueno en lo que hace.

¿Ahora cómo te llevas con ellos?

Ahora todos somos amigos ja,ja,ja. Aquí en Palacio de Gobierno, hay dos fotógrafos que trabajaron en la gestión anterior, seguimos trabajando con ellos. Ya conocí a los fotógrafos de los distintos ministerios, así que conversamos un poco y gracias a ellos sigo aprendiendo fotografía.

¿Cuál es tu cargo y función en Palacio de Gobierno?

Estoy en el área de Comunicación Social como coordinador principal de todo lo que es fotografía y por un tema de confianza con el presidente soy el único que lo acompaña en sus viajes. Todos los días veo la agenda presidencial para ver las actividades y junto a los dos fotógrafos nos dividimos el trabajo. Además también me encargo de crear estrategias publicitarias y manejar las redes sociales.

¿Qué cosas cambiaron después de la primera vuelta

Empezó a llegar gente de todos lados para brindar apoyo al candidato, incluso aparecieron agencias publicitarias nacionales y extranjeras ofreciendo; fotografías, vídeos, diseñadores ¡todo!, pero Pedro siempre dijo, no. Mantuvo al equipo con el que había empezado. Nosotros éramos alrededor de diez personas, entre choferes, seguridad, prensa, asistentes. Valoramos mucho su decisión de mantenernos junto a él.

¿Cómo y dónde recibieron los resultados de la segunda vuelta?

Ese día fue el momento más duro de la campaña. Estábamos en Tacabamba porque él vota allá. Estuvimos en la casa del partido, Pedro se quedó en el segundo piso y dijo que no vería el flash electoral. Así que me quedé solo esperando los resultados. Anunciaron a Keiko con cierta ventaja; eso me puso mal, me salían las lágrimas recordando los días que habíamos pasado frío, hambre, dormido en el suelo, varados en la carretera, todas esas cosas.

Mientras que la otra candidata había armado todo un escenario, con sus congresistas; nosotros estamos solos, él, su familia y yo. Desconociamos todos los protocolos y hacíamos las cosas según nuestro criterio, no sabíamos que teníamos que invitar a la gente del partido o de la prensa. Solo llegamos y prendimos el televisor. 

¿Siempre creíste que Pedro Castillo llegaría a ser presidente?

En los últimos días de la primera vuelta tenía mayor confianza, por la multitud que lo apoyaba. Una vez que llegamos a la segunda vuelta, empezamos a tener muchos ataques, era más difícil hacer los recorridos. Me sentía algo dudoso. Pero tenía fe… Los días que el JNE no emitía los resultados oficiales, fueron estresantes y de mucha ansiedad. Me di cuenta que si habíamos llegado hasta aquí, era por el trabajo realizado… sentí que había aportado algo bueno.

Foto: José Luis Cristobal Quispe

¿Qué cosa tienes que mejorar de tu trabajo?

Estoy aprendiendo de Alberto y César que son fotógrafos aquí en palacio, ellos  tienen años trabajando en esto y me contagian esa pasión. Con los viajes estoy aprendiendo sobre el flujo y el ritmo de envío. Porque en campaña tomaba las fotos, las escogía, las retocaba y luego las enviaba, eso demoraba. Ahora las cosas tienen que ser más rápidas.

¿Qué has tenido que dejar para convertirte en fotógrafo presidencial?

A mi familia…¡pero converso con ellos siempre!, les hago videollamada, mientras les enseño los ambientes de palacio. Lo bueno es que ellos entienden y están orgullosos de que esté aquí junto al presidente. Nosotros somos de una zona muy humilde, un pueblito por Sapallanga que se llama Centro Poblado La Punta. Sentimos que el presidente, representa lugares así de alejados, pero hermosos.

Por eso venir a vivir a Lima ha sido un gran cambio, no me gusta mucho, es algo estresante, no hay campos donde descansar, si quieres un lugar así tienes que irte lejos, no es como Huancayo. Donde hay campos, ríos para pescar un lugar para respirar aire puro…

¿Estás preparado para todo lo que se viene?

Después de haber pasado una campaña dura, creo que estoy preparado para todo. Además conocemos al presidente, estamos acostumbrados a su ritmo. Si él nos dice que quiere salir de madrugada a hacer una inspección a la punta del cerro ¡nos vamos¡ 

¿Qué opinión tienes de Keiko Fujimori?

Antes la veía como una candidata más, alguien que quería ser presidente. Pero ha demostrado durante toda la campaña su verdadero rostro. Recuerdo que en un evento donde acudieron los dos, estaba cerca a ella y vi algunas actitudes hacia su gente que no me gustaron. No tengo otra opinión más sobre ella.

¿Llegaste a conocer a su fotógrafo?

No, porque siempre había mucha prensa y no podía distinguir quién era su fotógrafo. Pero reconozco su excelente trabajo.

¿El país estaba dividido, incluso dentro de un mismo grupo familiar, cómo percibías eso en tu vida personal?

Lo viví con la familia de mi novia; ellos tenía una posición contraria, digamos que eran más fujimoristas y lo decían abiertamente en sus redes sociales. Pensaban que Pedro iba a expropiar sus casas, sus negocios, todas esas cosas que decían los medios. Ahora estamos bien, creo que comprendieron que no todo lo que decía la prensa era cierto.

¿Crees que la prensa influye en la mala percepción del presidente?

Me parece que sí, por ejemplo hace tiempo que salieron dos buenos proyectos de ley: sobre la lucha contra el cáncer y la defensa de los agricultores, pero no ha tenido ningún rebote ni nadie ha resaltado eso. Solo sacan noticias para perjudicarlo.

¿Los medios de prensa mencionan que se les cierra la puerta a los eventos oficiales, eso es cierto?

No cerramos la puerta a nadie, por motivo de espacio sólo hemos cubierto con TV Perú. Lo cierto es que el presidente no está declarando, algo que hemos venido haciendo desde la segunda vuelta, porque todas las preguntas se relacionan con Cerrón y Bellido y nada de las buenas acciones del gobierno.

¿Cómo crees que debería actuar la prensa?

Investigar hasta conseguir pruebas, no especular, porque eso daña a las personas, deberían ser más empáticos con el presidente, en campaña han querido bajarlo, ahora deben darle la oportunidad.

¿Qué planes tienes para ti en el futuro?

Siempre me he esforzado en hacer un buen trabajo, desde la primera vuelta, cuando me mandaron a realizar el spot, a pesar de no tener mucho tiempo ni recursos técnicos. Recuerdo que ese spot lo grabé con una cámara, un micro, un reflector de luz y yo mismo lo edité. Creo que eso valora Pedro, el esfuerzo… por eso quiero acompañarlo en los próximos cinco años y de ahí volver a Huancayo para seguir con mi agencia de publicidad. 

8 Comments

  1. Me da risa esa entrevista , yo tengo entendido que quien manejaba la campaña de diseño , producción y redes a nivel nacional era Royer Meneses y Edgar Juarez comandado por Richard Rojas

    Me gusta

  2. De dónde ha salido este SUJETO para hablar DISPARATES, creo se ha soñado, aquí los que nos hemos sacado la M. Somos Nosotros liderado por el señor Richard Rojas, Edgar Juárez, Royer Meneses, Miguel Caceres y todo los comando de campaña de Redes en cada Región.
    Cada uno de nosotros tenemos nuestros archivos del trabajo Realizado.

    Le gusta a 1 persona

  3. Un joven de zapallanga hoy en palacio de gobierno el fotógrafo de nuestro presidente Pedro Castillo,abrazos que siga los éxitos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.