
En Lima existen varias comunidades fotográficas que se encargan de difundir fotos de la ciudad en sus mejores años. Tenemos a Lima Antigua , Fotos antiguas de Lima , Lima la única entre otras. Al ver las imágenes nos proyectamos a la época de plazas, alamedas y casonas. Sorprendiéndonos de aquellos lugares que han resistido al tiempo y sintiendo nostalgia por aquellos que ya no existen. ¿Pero qué más se puede hacer con estas fotos además de transportamos al pasado?
Oscar Farje, fotógrafo del diario El Peruano, ha realizado un proyecto fotográfico pensando justamente en la cantidad de imágenes históricas que existen sobre la ciudad. En esta primera entrega de su proyecto, ha usado el recurso fotográfico de “superponer” imágenes antiguas con paisajes actuales.
Él nos cuenta cómo desarrolló este reportaje gráfico titulado “Arquitectura en dos tiempos”, que al parecer el diario piensa repetir en otras regiones del país.

¿Cuándo surge la idea de este trabajo?
Hace seis meses vi fotos de Halley Docherty, periodista y fotógrafa francesa, ella aprovechó las imágenes de las calles parisinas que hay en Google Street View para “superponerlas” con fotos antiguas de la Segunda Guerra Mundial. Mi idea parte de ahí.
¿Por qué empezaste con fotos de Lima?
Lo principal de este trabajo es darle dinamismo al archivo fotográfico del diario. Me parece importante, son 190 años de registro gráfico del país. Así que aprovechando el aniversario de Lima,decidimos empezar con este tema. Pero en el archivo hay cientos de fotos que vamos a ir mostrando en este y diferentes proyectos que tienen el diario para publicarlo en sus diferentes especiales gráficos.

¿Cómo fue el proceso fotográfico?
Junto al encargado del archivo fotográfico, Raul Borda, empezamos a buscar fotos de Lima, más o menos en el mes de octubre del año pasado. La búsqueda demoró porque Raúl tiene que atender solicitudes de otras áreas y yo tengo que seguir cubriendo las comisiones del día. Una vez que encontramos las fotos. Empecé el trabajo.

Fueron tres días de caminata, buscando los lugares donde se habían tomado las fotos. Una vez allí, usando el lente angular, trataba de encajar la foto antigua sobre la imagen actual. A veces resultaba difícil encontrar el ángulo correcto y el otro inconveniente era la gente que me miraba como si fuera un loco fotografiando mi mano ja,ja,ja,ja.
¿Cuál es el objetivo de hacer este tipo de proyectos?
Para mi es algo interesante, porque me acerco a la mirada del fotógrafo de la época. Es como si siguiera sus pasos, hasta llegar al lugar donde colocó su cámara y fotografió. Esas fotos tienen una emoción distinta.

¿Qué criterios usaste para la selección de las fotos?
Conservé las fotos que mostraban mejor el antes y después gracias al ángulo de la toma. Solo quedaron siete fotos: Av. Wilson, Cerro San Cristobal, Av.Paseo Colón, Bajada de Armendáriz, Plaza San Martin, Cancillería y Jr. Trujillo con Av. Francisco Pizarro.

¿En qué se diferencia tu proyecto con los realizados por Halley Docherty y Julien Knez?
Halley Docherty utiliza el Google Street View, un software y las fotos digitalizadas. En cambio yo voy al mismo lugar.
En el caso de Julien Knez su tema es más histórico, por la relevancia que tiene la Segunda Guerra Mundial en su país.
Mi trabajo consiste en ver como la arquitectura y población ha cambiado. El proyecto por el momento es de locación. Se puede ir cambiando dependiendo del material del archivo fotográfico con que se trabaje.
¿Tienen pensado ir a otros distritos o provincias?
Claro esa es la idea, hay mucho material gráfico antiguo para mostrar y muchas ciudades que visitar. Lo de Lima, es solo el inició. El diario El Peruano piensa que es importante difundir estas imágenes y estoy totalmente de acuerdo con eso.
