
Cuando era pequeña admiraba las fotos que aparecían en las revistas y diarios. Me quedaba fascinada con esas imágenes, las recortaba y pegaba en mi pared o las guardaba en una caja de zapato. Esperaba que en algún momento también pudiera tomar esas fotos.
Eran historias de rescates, marchas, protestas, presidentes, costumbres, tradiciones etc. El poder de esas imágenes me trasladaba por un instante a ese lugar. Habían otras imágenes que me producían tristeza al saber que mi mundo era injusto.
David Griffin, director de fotografía de National Geographic, habla precisamente de esto en TED Talks; el poder que tienen las imágenes para conectarnos con el mundo.
Los fotoperiodistas contamos historias, pero depende de nuestra capacidad de empatía con las cosas que suceden alrededor para conseguir justamente eso, una conexión.
Griffin, muestra historias maravillosas donde el fotógrafo no solo ha logrado increíbles fotos sino que ha ganado una maravillosa experiencia de vida.
Menciona que hace un par de años la revista abrió una nueva sección, donde los aficionados a la fotografía podían enviar sus mejores fotos y para ser publicadas.
Pero reflexiona que no todos pueden contar historias, «para ser fotoperioditas no basta con hacer dos o tres fotos buenas, tienes que hacerlo siempre». Además enfatiza en que todo fotoperiodista debe poseer una gran capacidad narrativa visual, para contar historias.
Concuerdo mucho con él cuando dice que los fotógrafos no solo estamos para recoger lo malo que hay en mundo, sino también para solucionar esos problemas.
Termina su charla diciendo: «Creo que la fotografía puede crear una verdadera conexión con las personas y puede utilizarse como un elemento positivo para entender los retos y oportunidades que nuestro mundo enfrenta actualmente»