
Foto ganadora del Pulitzer en la categoría «Foto de Actualidad». El autor, fue durante 26 años, anónimo.
En agosto de 1979 un fotógrafo esperaba el permiso de un juez para ir a fotografiar el fusilamiento de once Kurdos en la localidad de Sanandaj (Irán). Quería mostrar el horror de las leyes de su gobierno actual. Cuando el juez autorizó su presencia en el lugar. Fue cauteloso y se ubicó al costado del encargado de dar muerte a los Kurdos. Fueron once hombres, cada uno con armas que apuntaban a otros once hombres que tenían los ojos vendados.
El resultado fue más de 50 fotos de ese fatídico día. Mandó una selección de esas imágenes a su diario para ser publicados. Una vez en la redacción, el editor de ‘Ettela’at’ al ver la crudeza de las imágenes, sintió temor que al ser publicadas con el nombre del fotógrafo, este sufriera alguna represalia por el gobierno de turno. Decidió entonces publicarlas sin nombre, de esa manera cuidaría la seguridad del fotógrafo.
Entonces la imagen de la foto del fusilamiento salió publicada al día siguiente en el diario y empezó a dar la vuelta por otras agencias. Algunos policías fueron a reclamar sobre la publicación de las fotos, pero no lograron llevarse nada, ni arrestar a nadie.
Cuando el fotógrafo volvió a su diario, le contaron lo ocurrido y decidió llevarse los negativos y las copias a su casa con el objetivo de cuidarlos. Una semana después el diario es confiscado por el gobierno de Ayatolá Jomeini. El fotógrafo también fue interrogado por las fotos, pero nunca mencionó nada sobre la historia de esas fotos.
Fue el director de la agencia UPI (United Press International) con permiso del fotógrafo, quien manda la foto a los premios Pulitzer con una nota que decía “Debido a la inestabilidad actual de Irán. El nombre del fotógrafo no puede ser revelado por el momento”.
En 1980 se anuncia como ganador la foto anónima. Los organizadores otorgan el premio a la foto; por la claridad con la que informa sobre los acontecimientos de ese país. Y comentan que esperan en algún momento conocer al autor.

Jahangir Razmi, finalmente se anima a mostrarse como el autor de la foto ganadora del Pulitzer. Foto AP/Hasan Sarbakhshian
Fue hasta el 2007, que un reportero de The Wall Street Journal, ubica al fotógrafo y lo convence de contar la verdadera historia de esa fotografía y que revele de una vez su nombre .Finalmente acepta mostrarse como el autor de la foto.
De esa manera Jahangir Razmi, es conocido finalmente como el autor de la imagen. Cuenta que al principio se molestó mucho al ver que la foto no tuviera su crédito, pero luego comprendió que era por su seguridad. A veces le pesaba mucho mantener el secreto, en especial cuando algunos malos fotógrafos insinuaban ser los autores.
Entonces la Fundación que otorga los premios Pulitzer, a cargo de Sig Gissler, realizan todos las gestiones para otorgar en mayo de ese año el galardón a Jahangir Razmi, recibiendo de esa manera USD$10.000 de premio.

Jahangir Razmi recibe el Pulitzer de manos de Joann Byrde, co-presidente de la Junta del Premio Pulitzer, en una ceremonia realizada el 21 de mayo del 2007 . Foto AP/Richard Drew