
REDES SOCIALES
Somos muchos los fotógrafos que usamos las redes sociales para compartir nuestras fotografías. Comunidades como Flickr, 500px, Facebook, Pinterest y otras, facilitan este proceso. De esa manera internet alberga millones de imágenes. ¿Entonces qué sucede con los derechos de autor de los fotógrafos que suben sus fotografías a la web? ¿Sabemos cuáles son los términos y condiciones que aceptamos al momento de subir nuestras fotografías?
DANIEL MOREL CONTRA AFP
Daniel Morel es un fotógrafo, que subió a su cuenta de TwitPic varias fotografías sobre el pasado terremoto de Haití. La sorpresa se la llevó horas después. Al ver que sus imágenes aparecían en diferentes medios, sin su permiso y con el nombre de otro autor. Fue Lisandro Suero, usuario también de TwitPic, quien al ver las fotos de Morel, las subió a su cuenta como si fueran suyas.
Es aquí donde aparece Vicente Amalvy, director de fotografía de América del Norte y Sur para AFP. Quién se puso en contacto con Suero, a través de Twitter,tratando de contactarlo para obtener más fotos y solicitar permiso para su difusión. Al parece no obtuvo respuesta. Entonces le pareció conveniente descargarlas y publicarlas con el crédito de Lisandro Suero. Quizás el editor movido por el apuro de mostrar primero las fotos, decidió usarlas sin certificar correctamente a su autor. Fue así que las imágenes de Daniel Morel dieron la vuelta al mundo, sin su consentimiento y sus créditos.

Estos son los Tuits de Vicente Amalvy en su intento por contactar a Lisandro Suero. No investigó más.
Cuando Daniel Morel reclamó a AFP por el uso de sus fotos sin su consentimiento. La respuesta de AFP fue que ellos estaban en legitimo derecho de usar las fotos de TwicPic , porque según los términos de uso; estas pueden ser usadas por todos los usuarios. Los abogados de Morel, por el contrario tratan de demostrar que AFP incurrió en una falta grave sobre el mal uso del derecho de autor.

Reproducciones de todos los diarios que usaron la foto de Daniel Morel, sin su permiso y algunos sin su crédito.
SION FULLANA CONTRA VOGUE SPAIN
El caso del fotografo español Sion Fullana, es otra muestra, de la falta de conocimiento que tienen los medios de comunicación sobre las redes sociales.
Dos de sus fotos fueron usadas por Vogue Spain, como propias. Al percatarse del error, Sion escribe pidiendo que lo rectifiquen. No obtiene respuesta inmediata.Después de dos días, fue cuando la revista reacciona, producto de la presión de algunos usuarios que se habían dado cuenta del plagio de las fotos. Finalmente Vogue Spain, se rectifica pidiendo disculpas al autor de las fotos y retirando las imágenes de su cuenta .

A la izquierda se ve la foto en la cuenta de SionFullana. Y vemos que en la otra, la misma foto aparece en la cuenta de VogueSpain, como propia.

Está es la segundo foto que VogueSpain usa como suya, incluso menciona que la foto está realizado en Paris. Mientras que la foto original fue tomada en New York.
Que nos queda…
Al parecer algunos medios, agencias y revistas importantes vienen cayendo continuamente en este error de autoria. Parece que todavía no se sabe como se debe tratar las imágenes que vienen de las redes sociales o comunidades de fotos.
Los fotógrafos debemos saber que toda fotografía desde el momento que la publicas tiene Copyrigth ©, sin hacer absolutamente nada. Pero que al subirla a las diferentes comunidades están expuestas a su difusión, reproducción, y alteración. La intención no es que dejes de subir fotos a la web, porque es así como difundimos nuestro trabajo. Pero sí evitar que en el proceso y la difusión no se pierdan nuestros créditos y derechos.
Podemos conseguir una Licencia de Creative Commons . De esta manera escoges el tipo de licencias que le das a tus fotos. Así quien las descargue, tendrá conocimientos de los permisos que le otorgas a tus fotografías.
También se puede seguir usando la marca de agua. Y sobre todo, no olvides leer bien los términos y condiciones antes de subir tus fotos a alguna comunidad de fotografías.
Las leyes no son claras, sobre el derecho de autor en Internet, pero mientras eso se determine, es bueno que nosotros nos encarguemos de defender nuestra autoría.
Y así erradicar, de una vez, el término; «Fuente: Internet».
Sin duda se trata de un artículo muy interesante, y es que cada día hay más gente metida en la red de redes y muchos no tienen (o no quieren tener) el conocimiento necesario para saber lo que son los derechos de autor, o como atribuir correctamente una foto.
Yo siempre he sido de la postura de compartir mis fotos (principalmente en flickr) con una licencia Creative Commons, sin embargo, últimamente me estoy planteando cambiarla a una licencia de Copyright y además incluir marcas de agua con mi nombre y demás en todas las fotos. Sí, no me gustan las marcas de agua… pero es de las pocas formas que existen de medio garantizar que si la foto circula por la red, todo el que la vea sepa quién es el autor.
Desde mi punto de vista existe poca facilidad para denunciar la no-atribución ó falsa atribución de las fotos… y todo ello hace que la gente que pretende compartir sus fotos, las cuelgue con miedo a lo que le ha pasado al amigo Daniel Morel.
El resultado del miedo es que tendamos a ver cada vez menos fotos compartidas por miedo al «robo», y al final, perdemos todos.
Me gustaMe gusta