La muerte ya no debería ser fotografiable

La foto muestra a nueve personas colgadas de un puente, en la localidad de Nuevo Laredo(México) . Foto EFE

La violencia

Lo que ocurre en México es una pequeña muestra de la ferocidad con la que actúan los cárteles de ese país. Descuartizados, decapitados, torturados,colgados y  horrendas maneras de ejecuciones que los fotógrafos registran para sus diarios. Muchos pierden la vida  al intentar difundir esas imágenes o al negarse a sus chantajes y red de corrupción.

¿Hasta cuándo los fotógrafos seguiremos tomando esas imágenes? ¿Hasta cuándo los editores seguirán escogiendo esas fotos? ¿Hasta cuándo los medios de comunicación seguirán difundiendo esas fotografías? ¿A dónde nos llevará todo esto?

Las fotos

Es cierto, la muerte siempre ha sido fotografiable; pero seguir mostrando cuerpos descuartizados, quemados, torturados  decapitados o colgados ya no deberían ser parte de la noticia. ¿O si? 

Es cierto que hay fotos de cierta crudeza visual, que también están sujetas  a reflexiones sobre ética profesional. Pero por lo menos estas generan un cambio positivo en la sociedad. Tal vez, todavía sea difícil diferenciar esa delgada línea que separa lo periodístico de lo morboso y sensacionalista. Hay fotos, como la de Kevin Carter;  niña acechada por un buitre, que ayudó a mostrar la hambruna existente en África, o la foto de Omayra, que evidenció la indiferencia del gobierno colombiano ante las víctimas de la erupción del volcán, Nevado del Ruiz. O la foto de Nick Ut; niña huyendo, de sustancias lanzadas por militares estadounidenses, que ayudó a mostrar la barbarie que se cometió en contra de Vietnam.

Lima

Siendo más locales, las fotos de las páginas policiales de algunos diarios; que consideran qué mientras más fotos de muertos, más ventas. O aquella foto de Ciro Castillo Rojo, encontrado sin vida en un acantilado.¿Era necesario?
No todas las desgracias son fotografiables, y no todas las muertes son publicables.

Quizás se ha utilizado mucho la excusa de la información, para apelar a esas imágenes. ¿Es qué acaso siempre  se ha caído en el juego de estas desgracias?

Fin

¿Estaremos haciendo bien nuestro trabajo, los fotógrafos, editores, dueños de los medios? No se puede acabar con la violencia simplemente ignorándola, pero tampoco se puede formar parte de eso, fomentando más el morbo.Exaltando asesinatos, crímenes, accidente automovilísticos etc.Y tomándolas como noticias de interés público, más aún colocando fotos de los cuerpos a toda página.

Quizás sea tiempo de cambiar la cobertura de esas noticias