La Fiesta del agua

«Cuida el agua» me decían, cada vez que la malgastaba en alguna travesura infantil. A esa edad, no tienes consciencia de la carencia del agua en otros lugares. Cuando creces, recién comprendes la importancia que tiene el agua en la vida diaria. No es tan solo la supervivencia sino también el respeto que le tienen las comunidades, principalmente de la sierra peruana. Respeto que muchas veces se contradice con los intereses de un gobierno, o de empresas mineras.

Como parte del ritual, los hombres deben chacchar coca y fumar junto con un cráneo el cual también debe participar con cigarro y hojas de coca.

A unas tres horas de Lima, en el pueblo de Huarochirí existe una costumbre muy antigua, que consiste en limpiar los canales de regadío y  agradecer a la Pachamama por las lluvias de esa temporada, le llaman la “Fiesta del Agua”

Al margen de las cuatro horas de camino empinado hacía la zona de la ceremonia  y el frío cortante, tuve la suerte de participar de este ritual, donde todos los pobladores practican con tanta fe y cariño la costumbre que sus padres les enseñaron.

Los problemas que algún poblador haya tenido con otro, se solucionan a correazos y por un ejecutador.Por lo general estos problemas son relacionados con el agua.

Ellos no tiene un caño que les proporcione fácilmente agua. Dos veces al año tienen que realizar obras, con los vecinos de su comunidad, para dejar limpios los canales. Otra cosa muy importante es que ellos realmente creen en la pachamama y su poder.  Eso no es subdesarrollo, a mi me parece una justa y respetable manera de vivir armónicamente con la naturaleza. Lástima que otros, solo ven una oportunidad para explotarla irresponsablemente.

Ese día se designan tareas y labores o se realizan informes sobre las condiciones de los pozos, o canales de regadío.

Un grupo vestido con máscaras se encarga de presidir la ceremonia, por lo general pasan varias horas fumando al lado de las cruces de madera.

La limpieza de las canales suele durar más de un día, algunos creen que no solo se trata de limpieza física sino también espiritual.

Durante la ceremonia, se reparten hojas frescas de ruda, u otras yerbas. A algunos les causa gracia porque no siempre le dan lo que esperan.

Los responsables de sus zonas toman asiento mientras revisan sus cuadernos de informes.

Sus manos son carcomidas por el frío y el fuerte trabajo que realizan en los canales.

Fumar es parte de compartir un momento entre todos.

Beben algún licor fuerte para contrarrestar el frío, mientras hacen las labores de limpieza.

Tocan con un cuerno de música, alguna tonada para anunciar que están visitando y agradeciendo a la Pachamama.


Antes de empezar la limpieza, bailan alrededor de cruces de madera, todos los presentes tienen que hacerlo.Yo también lo hice, de otra manera la madre tierra se ofendería conmigo y a ellos los castigaría por esa ofensa.