El otro lado. Análisis de una foto polémica

Este es el video que muestra el momento en el que un policía, intenta por la fuerza colocar en las manos de un manifestante, un pequeño fierro con púas. Para luego mostrarlo como un campesino violento ante la prensa. También involucran al fotógrafo como partícipe de este acto, porque captó el momento. Horas después, un medio digital publica estas fotos, como registro fidedigno de lo ocurrido.

¿Pero por qué sospechan de él?

Viendo el video y analizando la actitud del fotógrafo durante su cobertura. Podría decir, desde mi experiencia como fotoperiodista, que no hay indicios para afirmar que él haya planificado junto con la policía este engaño.

Algunos se preguntan ¿por qué el fotógrafo camina con la policía, como acompañándolos?
Me parece que los sigue porque intuye que algo más podría pasar. La policía y los manifestantes tienen los ánimos exaltados después de este tipo de detenciones y siempre uno de ellos o los dos reaccionan violentamente. Algunos fotógrafos tenemos ese instinto que nos dice que algo puede ocurrir.

Es esta secuencia fotográfica, vemos diferentes momentos. Lo que me lleva a suponer que no ha ido solo a tomar  “el sembrado” del objeto.

fotos.jpg

Otra pregunta que se hacen es  ¿por qué no vio cuándo el policía coloca el fierro en la mano del detenido?
Me parece que logra ver cuando el policía corre hacía ellos, pero no llega a observar que el policía obliga a agarrar el objeto al campesino. Porque en el video se ve que el policía gira hacía un costado, tapando la visión del fotógrafo en ese instante.

2.jpg

Segundos después el fotógrafo toma esta foto

kHJ2NSi.jpg

 ¿alguien le dijo que lo hiciera?  Creo que reacciona luego de escuchar los gritos del policía. No porque alguien le haya dictado esa orden. Son reflejos de fotógrafo.

Para algunos también es sospechoso que el fotógrafo haya estado solo en ese lugar. Pero en el video, si nos fijamos bien, vemos a otro fotógrafo con mochila en la espalda caminando en sentido contrario.

¿Por qué se tapó la cara? La policía para dispersar a los manifestantes usa las bombas lacrimogenas que al ser inhaladas producen, dificultad para respirar,lagrimeo y picazón en los ojos. Por eso los fotógrafos se protegen con máscaras antigases. El fotógrafo al no tener una, usó su chompa.

Hace unos días el fotógrafo declaró ante un diario limeño su versión de los hechos. Sobre quien difundió las fotos a un diario Arequipeño, no sabemos nada concreto. Esperemos que se esclarezca esta situación.