Fotografió objetos, para mostrar el dolor. Atentado en AMIA-Argentina

****nacp2NOTICIAS ARGENTINASBAIRES, NOVIEMBRE 9: Fotografia de archivo del atentado a la AMIA ocurrido el 18 de Julio de 1994 en el que  murieron 85 personas.  El fiscal Alberto Nisman anunció esta tarde que "se identificó al conductor suicida" que estrelló una camioneta cargada de explosivos contra el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994.Foto: ARCHIVO NA.****
Fotos AFP

El 18 de julio de 1994, en la calle Pasteur de Buenos Aires-Argentina, un coche bomba explotó frente a las instalaciones de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina). Murieron 67 personas dentro del local y 18 transeúntes, los heridos sumaban 300. Un hueco de 6 metros sobre la calle, autos inservibles, locales destrozados y mucha conmoción por lo sucedido.

Santiago Porter, fotógrafo argentino, impactado por el dolor la comunidad judía, la más grande de América latina y la séptima en el mundo. Decidió realizar un proyecto fotográfico para dar su testimonio sobre ese sentimiento.

La exposición se llamó La ausencia, un conjunto de 20 imágenes que muestran a los familiares junto a algún objeto significativo para las víctimas. Al respecto, Marcelo Birmajer, escritor argentino,  realiza una reflexión sobre la obra.

«Una billetera no es un olvidable adminículo de cuero: es el cofre donde se guarda la foto carnet del rostro de su dueño. Una raqueta no es un objeto cualquiera: la mano de un joven la asió, le pegó con pasión a una pelota, se mordió los labios rogando para que cayera dentro de los límites de la cancha» 

billetra
raqueta

Existe una gran relación entre los objetos y las familias, no solo porque sean objetos personales, sino porque cada objeto tiene una historia en sí misma.

Birmajer lo detalla mejor: «Eso es lo que muestran, también, las fotos de Porter: cómo la muerte ha venido a dejar huérfanos a esos objetos que, mientras duraron las vida de sus dueños, fueron también parte de lo humano. Una raqueta, un par de pinceles, un delantal de maestra jardinera.»

La muestra se publicó en el 2001 y luego de seis años se realizó una recopilación en formato libro.

guardapolvo
zapatos

Las investigaciones preliminares responsabilizaban al gobierno de Irán y al grupo islámico Hezbollah como grupo ejecutor del crimen. El fiscal Alberto Nisman, a cargo del proceso, fue encontrado muerto el lunes 19 de enero en su departamento. Todavía no confirman si fue homicidio o suicidio.

El fiscal había denunciado a la presidente Cristina Kirchner y allegados al gobierno, por organizar un «plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní» Diario El Comercio, 21 de enero.

Más allá de la tensa situación política que se vive en Argentina, es lamentable que todavía sigan libres los responsables de tanto dolor causado a decenas de familias. Han pasado 20 años y la justicia todavía no llega por aquí.

pelota
reloj