
En los años 80 y 90 existieron decenas de fotógrafos que captaron las más crueles e impactantes imágenes producto del terrorismo en el Perú. Todas esas fotografías se encuentran en tres libros que todo fotoperiodista debería tener.
Son testimonios gráficos que no debemos olvidar, no para vivir con miedo, sino para evitar que nunca más vuelva a suceder. Fueron miles de inocentes los que murieron producto del enfrentamiento entre el estado y los subversivos. Estos libros nos ayudan a tener un panorama más amplio sobre lo sucedido.
La verdad sobre el espanto
El libro es una recopilación del archivo fotográfico de la revista Caretas. Cuenta con 230 páginas y muestra una cronología desde el año 1981, hasta el gobierno de Alberto Fujimori (1999). Son más de cien fotos en blanco y negro tomadas por los fotógrafos: Victor Chacón Ruth Enciso, Oscar Medrano, Gilmar Peréz, Francisco Rodriguez, Carlos Saavedra, Javier Zapata, Abilio Arroyo y Alejandro Balaguer entre otros.
Puede adquirirlo en las oficinas de la revista Caretas, Jirón Huallaga 122 Cercado de Lima, frente a Palacio de Gobierno. El precio es de S/.25



Yuyanapaq. Para recordar
Las fotos pertenecen a la exposición Yuyanapaq, organizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación y en esta segunda edición viene acompañado por testimonios de las víctimas de la violencia interna.
La edición gráfica la realizaron las fotógrafas, Mayu Mohana y Nancy Chappell con un equipo de profesionales, que durante un largo proceso seleccionaron fotos de los archivos de diferentes medios de comunicación, organizaciones, ministerios, ongs, etc. Obteniendo diferentes ángulos de un mismo hecho.
Puede encontrarlo en el Fondo Editorial de la PUCP (en el Campus universitario) y librerías Ibero. El costo es de S/.80 soles.


Ciertos vacíos: un ensayo fotográfico sobre orfandad, violencia y memoria en el Perú.
La fotógrafa Cecilia Larrabure, hace una recopilación de más de 10 años de trabajo, sobre los niños que perdieron a sus padres durante la guerra subversiva. Las imágenes muestran a niños de la sierra y la selva en casas hogares. El libro también contiene dibujos realizados por ellos, donde se aprecia estragos de la violencia.
Puedes encontrar el libro en librerías Ibero S/.50


1 Comment
Los comentarios están cerrados.