El día que fotografiaron a «El Chapo» Guzmán

La noticia de la captura de Joaquín Guzmán Lorea conocido como «El Chapo» líder del cártel de Sinaloa, movilizó a todos los fotógrafos de los diferentes medios locales e internacionales de México. Los medios oficiales brindaban poca información mientras la prensa buscaba la imagen de uno de los narcotraficantes más buscados de la historia.

En medio de ese contexto estaba Miguel Pantaleon, fotógrafo dominicano, radicado en ese país desde hace cinco meses. Quien al enterarse de la captura, utilizó todos sus recursos como freelance para asistir, quizás, a la comisión más importante de su vida.

Captura de El Chapo Guzmán.


Foto: Miguel Pantaleón

¿Cómo llegas a cubrir la captura de El Chapo?
Me enteré faltando una hora para la presentación,  así que ubiqué los lugares por Internet. Fui hasta la Secretaría de Gobernación, donde iba a ser presentado. Allí me enteré que por seguridad había sido trasladado al hangar de la Marina en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Un taxi fue mi guía.

¿La expectativa de la prensa fue notoria, cómo percibiste a los fotógrafos en el momento de la presentación?
No pensé llegar a tiempo por la distancia y la hora… Cuando llegué vi una fila de una cuadra de distancia. Entre los presentes había más dudas que respuestas, pues no estaban muy convencidos de la captura. Muchos contactaban a sus agencias para confirmar si estaban en el lugar correcto. La mayoría fumaba en exceso, quizá por motivos de ansiedad y los militares nos resguardaban celosamente, con armas y vehículos de alto poder.

Las medidas de seguridad fueron extremas dentro del recinto, ¿también para los fotógrafos?
La seguridad se podía apreciar desde la Secretaría de Gobernación hacía el aeropuerto y en muchos lugares de la ciudad. En el hangar se había dispuesto a efectivos con armas. Los militares nos revisaban con mucha cautela. Minutos antes de la presentación un militar de alto rango nos agilizó el ingreso con la salvedad de que lo hiciéramos en orden.

prensachapo


Fotos: Miguel Pantaleón

¿Cuál fue tu principal objetivo, qué querías fotografiar de El Chapo?
Tan pronto lo vi, me impresionó la manera cómo lo trasladaban al helicóptero. Dos militares con rostros cubiertos lo llevaban esposado, mientras uno de ellos lo sujetaba por el cuello, para evitar que volteara hacia la prensa. Ese trato fue lo que quise mostrar, el hombre más buscado y más poderoso bajo arresto.

¿Te sentías en desventaja técnica por tener un equipo «limitado»?
Desde luego. Estar entre fotógrafos con lentes rápidos y enormes, escaleras gigantes e Internet satelital, me afectó. Eran suizos,chinos, americanos y de las más grandes agencias internacionales y medios locales. El equipo influye pero no completamente, la cámara no hace al fotógrafo, sino la técnica y el oficio que uno practica con el equipo que tenga y con la pasión que le ponga. Al principio me sentí más intimidado por las bazucas de los colegas, que por el operativo de seguridad, pero me dejé llevar…

¿Luego de la cobertura, cómo logras difundir tus fotos?
Al salir del evento todo fue un alboroto, me encontré con el editor gráfico de la agencia Xinhua y les ayudé a cargar algunos equipos mientras los militares nos conducían a la salida, de inmediato empezaron a subir fotos del editor y de los otros dos fotógrafos de la agencia. De mis fotos solo escogieron cinco, no más.  El resto de las imágenes, incluyendo la seleccionada por Time, en las fotos de la semana, las envié por la noche a la agencia ViewPress, con la que colaboro desde el 2010.

¿Has cobrado por esas fotos?
Como colaborador de Viewpress el acuerdo con ellos es que me pagan según ventas. Estoy a la espera. Con los de Xingua, todavía no  sé si me paguen. En realidad por el momento eso no es tan importante.

seguridadchapo


Fotos: Miguel Pantaleón

¿Consideras qué hay cierto celo profesional? Quizás tus fotos fueron relegadas a segundo plano, por considerar las de otros.
Sí, creo que en un principio estuve un poco relegado, pero cuando eso ocurre uno debe seguir adelante, finalmente me publicaron y eso se lo reconozco a las dos agencias. En el mundo fotográfico hay jerarquías, fotógrafos “staff” o renombrados que son prioridad para sus agencias o medios. Se publica primero al que está en la nómina y en la punta de la pirámide, así pasa prácticamente en cualquier organización o institución.

¿Has seguido con la cobertura de El Chapo?
Desde luego que sí, pero aún es muy corto el tiempo y nadie sabe qué puede ocurrir, hace días hubo una marcha a favor de su libertad.

¿Tu foto a sido considerada como las mejores de la semana por Time, por qué lo crees?
No me lo esperaba, fueron muchas las fotos que circularon. Desde luego cada editor tiene su gusto, probablemente en otros lugares no la hubiesen seleccionado. Las fotos que están en Time son de situaciones coyunturales a nivel mundial, no podía faltar una de “El Chapo”, y nos sorprendió tanto a mi como a los editores de la agencia ViewPress que seleccionaran la nuestra, fue una noticia muy grata.

reproducciontime


Aqui todas las otras fotos de la semana, escogidas por Time

¿Nos cuentas un poco sobre la composición de la foto de El chapo, que aparece en Time?
La imagen muestra a una persona conducida a la fuerza por militares con capucha, uno de ellos lo están fotografiando, evidenciando que es una figura importante. Muchos fotógrafos, han mostrado el rostro de “El Chapo” con primeros planos; sin embargo me parece necesario mostrar el contexto, así tenemos más información de lo que está sucediendo y de la importancia del asunto, sin tener elementos de sobra.

Quiero agradecer a mi compañera Nikteha, que desde un principio me apoyó aunque un poco angustiada, también a Eduardo Muñoz y Kena Betancur de  Viewpress que recibió y publicó mis imágenes en su página, también a la Agencia Xinhua por publicar cinco de mis fotos las cuales se publicaron en los mejores medios de México. Abrazos a Perú y a mis amigos que allí coseché durante mi visita.

biopanta

Pueden ver su trabajo en Flickr