Reporter Academy: Viviendo de cerca el fotoperiodismo

4

Los alumnos de fotoperiodismo de las universidades y academias, salen a practicar por un día en algún medio local; el objetivo es conocer personalmente como es el trabajo de un fotoperiodista. Sin embargo un día no es suficiente para comprender la magnitud y complejidad de la profesión.

Es ese vacío el que animó a Reporter Academy a convertirse en una opción diferente a la hora de enseñar fotografía. Ellos son un grupo de fotógrafos con más de diez años de experiencia en el campo. Su objetivo es mostrar en el lugar como es el trabajo de un fotoperiodista.

«Todas nuestras propuestas formativas son eminentemente prácticas con la intención de que los alumnos consigan desarrollar o perfeccionar sus conocimientos posibilitando la opción de dirigir su talento hacia el reportaje, todo ello con un estilo propio: viajando a países y entornos no familiares, tanto en idioma como en cultura.»

5

Su sede central está en Barcelona- España; desde ahí realizan las diferentes convocatorias para viajar a destinos como Bosnia, Los Balcanes, Sarajevo, Sahara. Divididos en cursos llamados: Prácticum Fotoperiodístico, Iniciación al Fotoperiodismo y Workshop  Periodístico.

Para el 2013, tienen preparado diferentes viajes; para averiguar sobre convocatorias, precios y toda la información que necesiten, pueden visitar su página Reporter Academy

2

Mauricio Chalons, uno de los instructores de Reporter Academy cuenta de manera detallada en qué consiste estos cursos.

Y el trailer de la película «72 Shots» basada en un Prácticum de Reporter Academy, en Los Balcanes. Les recomiendo escuchar los últimos segundo de este video, hay mucho que pensar con esa pregunta.

* Fotos: Reporter Academy/ Reporter Academy/ Mikel Otaegui