Continuando con el tema de «Exponer en el extranjero» está vez es el turno del colectivo fotográfico, Supay Fotos. Creación de seis jóvenes fotógrafos; Ernesto Benavides, Max Cabello, Roberto Cáceres, Adrián Portugal, Marco Garro y Giancarlo Shibayama. Que sumando esfuerzo, trabajo y talento han conseguido exponer por casi toda Latinoamerica, España y próximamente en Newcastle (Inglaterra).
Nos contarán, la importancia, costos, y oportunidades de exponer fuera de nuestro país.

Foto de la exposición Borde/ Supay Fotos
¿Cómo consiguen exponer en el extranjero?
Lo primero que conseguimos fue el proyecto, Laberinto de Miradas/Fotografía documental iberoamericana. Impulsado por el curador, Claudi Carreras. Esto fue gracias a una invitación que recibimos de él, cuando nos conocimos en Barcelona. Esta exposición ha viajado por casi toda Latinoamérica y terminó con la publicación de un libro con las imágenes.
Cuando nos enteramos del encuentro de colectivos iberoamericanos en Sao Paulo, también asistimos, esa vez fuimos dos integrantes de Supay Fotos. El objetivo siempre es conocer de otros colectivos y hacer conocido el nuestro.
Más tarde nos invitaron a exponer a la “Bienal de Fotografía Documental de Tucumán”, a cargo de Julio Pantoja. Eso fue muy importante para nosotros, porque más gente podía ver nuestro trabajo y eso con el tiempo trae más oportunidades de exponer afuera.
¿Ustedes creen que existen mayores posibilidades de exponer en el exterior cómo colectivo o cómo fotógrafo independiente?
Los últimos años los colectivos fotográficos han sido un boom en toda Latinoamérica, como un fenómeno nuevo. Por eso creo que existen mayores oportunidades para todos los colectivos, quizás por lo novedoso de sus propuestas fotográficas.
¿Qué logros consigue un colectivo fotográfico como Supay Fotos al llevar su trabajo fuera del país?
Para nosotros lo más importante es que nuestras imágenes se difunden más, ganen visibilidad y reconocimiento. Y poco a poco nuestro trabajo sea considerado como parte del panorama fotográfico latinoamericano.

Foto de la exposición Borde/ Supay Fotos
¿Es costoso exponer en otros países?
Las ocasiones que hemos expuesto afuera han sido proyectos (E-CO Laberinto) o en festivales (Bienal de Tucumán y Quito) que han venido con su propio financiamiento. Hemos gastado más en exposiciones en Lima como fue Voraz y Borde.
¿Qué buscan las galerías de otros países, en los trabajos fotográficos de los colectivos?
En nuestro caso valoran que tangamos una visión propia de nuestra realidad. Un lenguaje personal que hable de una cultura y una sociedad como la nuestra. A la gente le gusta conocer estos «nuevos mundos», o sentirse identificada a pesar de ser de otro país.
¿Creen que los colectivos fotográficos deben apostar en exponer sus trabajos fuera de Perú, por qué?
Creo que es importante, pero no debe verse como una meta de por sí, sino como parte de un proceso. Primero deben esforzarse por desarrollar un lenguaje y punto de vista propio, sobre la fotografía y su realidad. Lograr que sus trabajos tenga poder de comunicación. Uno vez conseguido eso, poco a poco viene lo de exponer acá y afuera. Eso forma parte de un proceso natural del fotógrafo y sus fotografías.
Fotos de algunas exposiciones y festivales en los que ha participado Supay Fotos, en el extranjero: (5 -8 )Festival Visa pour l´image de Perpignan, Francia. Formaron parte de la sección de colectivos, con un stand informativo sobre su trabajo. (4-3-2) Exposición E-CO (Encuentro de colectivos de Europa y latinoamérica) cuando se inauguró en Madrid. Con fotos del proyecto Borde, que expusieron en una versión ampliada, en la reciente bienal de Lima (Centro Cultural Ricardo Palma) (1-6-7) Exposición Borde
*Entrevista realizada vía internet
1 Comment
Los comentarios están cerrados.