Este es el testimonio de Luis Enrique Saldaña, fotógrafo del diario La República, narrando el día que se cruzó con un mando senderista. Aclarando que su encuentro no fue planeado, concertado o arreglado y que todo fue parte de la casualidad. También tiene una idea clara, del por qué de las críticas hacía su trabajo y la publicación de sus fotos en el diario para el que trabaja.

Luis Enrique Saldaña, fotógrafo del diario La República, enseñando municiones encontradas en su recorrido por Alto Lagunas, antes de encontrase con el grupo de senderistas.
– Algunos políticos, periodistas y sus mismos colegas, cuestionan mucho la manera como localizaron a los senderistas. ¿Cómo fue realmente el encuentro con ellos?
Nuestra intención era llegar hasta el helicóptero derribado, donde murió la Capitana Nancy Flores ,ascendida luego en homenaje póstumo a Mayor PNP. No sabíamos lo duro que sería el camino pero igual decidimos internarnos en la selva. Todo estaba tranquilo, al principio el cansancio no nos afectaba, caminábamos conversando, con el objetivo de conseguir las imágenes del helicóptero. A medio camino apareció un hombre joven, armado y vestido de negro, pensé que se trataba de un Rondero, hasta que se identificó como miembro del Partido Comunista del Perú (PCP). Sentí una sensación extraña, hasta ahora no puedo describirla, pero asumo que fue temor. Ese hombre nos solicitó identificarnos, corroboró nuestras credenciales de prensa y nos pidió esperar, al confirmar que éramos periodistas se alejó de nosotros y empezó a comunicarse por “Walkie Talkie”, luego apareció un hombre resguardado por otros que llevaban ametralladoras pesadas, era el senderista“Gabriel”. Nos quedamos muy sorprendidos.
– ¿La Alcaldesa de La Convención, Fedia Castro, les dio facilidades para que se encuentren con los subversivos?
La alcaldesa nos avisó un día antes que llevaría productos de primera necesidad a los pobladores de Alto Lagunas, entendíamos que eran nativos que empezaban a desplazarse de sus casas y chacras por miedo a ser alcanzados por el bombardeo de los helicópteros militares, así que decidimos acompañarla, además el tema de los nativos desplazados también era importarte fotografiar. Cuando llegamos a la localidad empezamos a preguntar por el helicóptero a los pobladores, quienes nos dieron referencias del camino a seguir. Entonces sin pensarlo dos veces decidimos ir hasta el lugar.

Portada de La República del día miércoles 18 de abril.
– ¿Cómo llegan a encontrarse con los periodistas de Panamericana y El Comercio?
Salimos todos juntos en caravana desde Kiteni, todos sabíamos que iríamos a Alto Lagunas.
– ¿Había evidencia de la presencia de policías en el recorrido que hicieron hasta la zona del helicóptero que ustedes buscaban?
Sí, al principio en muchos tramos del camino vimos enorme cantidades de casquillos de bala de arma larga regados por el sendero, algunos sobres de comida, medicinas y gasas. Incluso al empezar la caminata encontramos una bolsa de dormir del ejército, que estaba llena de sangre.
– ¿El Ministro de Defensa Alberto Otarola, mencionó que esa zona estaba minada, ustedes escucharon sobre la presencia de minas en esa zona?
No lo escuchamos, pero teníamos claro que la zona estaba minada pues era el escenario de una guerra, caminamos guardando siempre las precauciones del caso.

En esta foto se logra ver el helicóptero derribado, imagen que molestó mucho al Ministro de Defensa Alberto Otarola. Publicada en la página 2 del diario del miércoles 18 de abril.
– ¿El encuentro con los senderistas debió ser atemorizante, pero en qué momento decides empezar a tomar fotos?
Tenía claro que debía fotografiar ese encuentro, desde el principio aproveché cualquier oportunidad que tenía para disparar mi cámara.
– ¿Percibías alguna reacción violenta de los senderistas, frente a tu cámara?
Ninguna, sólo hubo un pedido de su parte de apagar los equipos, por lo demás su trato fue amable.
– ¿Con el poco tiempo y el temor a ser descubierto, qué imágenes era las que buscabas, cuál era tu objetivo fotográfico?
En ese momento sólo pensaba que necesitaba conseguir al menos una imagen de lo acontecido, mi objetivo fue ese, conseguir al menos una imagen. Por suerte conseguí más de una…

Página 3 del diario La República del miércoles 18 de abril. Muestra el armamento que los senderistas poseen y el camino que hicieron los periodistas hasta la zona.
– También se ha cuestionada la cobertura y la publicación de tus fotos en el diario porque se dice que ha dado publicidad y propaganda a los terroristas y motivando más el dolor en las familias de los policías fallecidos ¿Qué piensas al respecto?
Eso ya vino después de haberse publicado el encuentro, en ese momento sólo piensas que estás frente a un mando político militar y que es imprescindible que las imágenes y el testimonio lleguen a Lima para ser publicados, ese es nuestro trabajo y había que hacerlo.
– ¿Participaste en la edición de las fotos?
Siempre se hace una pre edición del material a transmitir, en este caso logré enviar lo necesario para ser publicado.

Página 4 del diario La República del miércoles 18 de abril.
– ¿Mucha gente te felicita por el trabajo realizado en el Cuzco y otros critican. ¿Qué crees que estén felicitando y criticando realmente?
Me felicitan mis amigos y compañeros, pues igual arriesgamos la vida al entrar allí, pero valió la pena porque conseguimos un material periodístico que muchos quisieran tener. Por eso asumo que son las críticas de algunos “colegas” podría ser de envidia. Las críticas por parte del gobierno son obvias, pues con lo publicado su versión de los hechos quedó desmentida y quedaron mal parados. Todo lo que dijeron quedó por los suelos…
– ¿Qué conclusiones puedes sacar después de toda esta experiencia?
Es simple, la ausencia del estado es clara en esas zonas, los pueblos no tienen comisaria ni centro de salud en muchos casos tampoco escuelas. Están olvidados, sólo cuando sucesos así les revientan en la cara envían a las fuerzas armadas y a la policía, los cuales llegan de distintas zonas. Hay mucho trabajo por hacer, pues para combatir al PCP se necesita más que armas y generales…
*Entrevista realizada vía internet
MI COMENTARIO ES SIMILAR AL HECHO EN LA ENTREVISTA A SEBASTIA CACERES, SOLO QUE SE CAMBIA EL NOMBRE, LUIS ENRIQUE SALDAÑA, FELICITACIONES, SALUDOS.
Me gustaMe gusta
Felicidades Luis… es un muy buen trabajo el realizaste!!!
Me gustaMe gusta