Su mayor defecto fue su mayor talento. Mike Disfarmer

1A

Mike Disfarmer nació en Heber Springs Arkansas, Estados Unidos, en 1884. No tenía amigos, jamás simpatizó con alguna religión, hablaba poco y renegaba de sus raíces sureñas. Pero increíblemente logró ser uno de los mejores retratistas del siglo XX. ¿Cómo lo hizo?

Fue precisamente su carácter y actitud frente a los retratados lo que permitió que ellos se sintieran libres, tranquilos y sobre todo seguros de posar frente a su cámara. Disfarmer no manipulaba a las personas para lograr un retrato, le bastaba un par de fondos; mesas, sillas y luces para componer su imagen. Mientras esperaba la mirada o sonrisa que lo cautivara.

Al principio los retratos eran solicitados por familias y amigos de soldados que estaban en la guerra. Estas personas enviaban sus fotos a sus seres queridos con la esperanza de animarlos y acompañarlos en las duras jornadas. Este sentimiento motivó a que muchos se olvidarán de la presencia del fotógrafo y miraran a la cámara como si detrás de ella estuviera su hijo, padre o esposo. Además era el único fotógrafo en el pueblo que cobraba menos de un dólar por foto.

3A
4A

La Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial fueron épocas donde la esperanza y la fe se perdían, quizás eso agravó la mirada crítica que tenía Disfarmer sobre la vida. Aún así con el tiempo su reputación creció así como su clientela. Su estudio fotográfico, siempre en Arkansas, era muy conocido. Pero él seguía siendo el mismo. Incluso el día que murió estuvo solo en su casa y fue después de tres días que se dieron cuenta de su ausencia.

Después de su muerte (1959) vendieron su archivo fotográfico a solo cinco dólares. Recién en 1970 Peter Miller, editor de un diario local, compró toda la colección,convencido de la importancia de las fotos no solo por ser registro de un pueblo, sino porque eran verdaderas obras de arte. Fueron más de 12 cajas de negativos que se encargó de limpiar y catalogar y con ayuda de amigos logró exponer el trabajo de Disfarmer y desde entonces empezó a ser reconocido fuera de su comunidad.

2A
5A

Existen libros, documentales, películas y obras de teatro que hablan de este peculiar fotógrafo. Incluso el lugar donde falleció es considerado dentro del Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. Ni el mismo Disfarmer en vida, hubiera imaginado tantos reconocimientos.

Aquí les muestro la obra “Disfarmer” dirigido por Dan Hurlin donde se muestra pasajes de la vida de este fotógrafo a través de una marioneta.