Hace unas semanas aparecieron dos noticias que demuestran que todavía no hay un futuro claro para los fotógrafos y su trabajo.
Por una parte tenemos la ingeniosa campaña de Publimetro (páginas sin fotos) que mediante el concurso “Metro Photo Challenge” invitaba a todos los fotógrafos profesionales y aficionados a enviar sus mejores fotos. Entre los premios existe el compromiso de publicar tus imágenes en todas las ediciones de Publimetro a nivel mundial.
Resalta el interés que tienen por las imágenes de calidad. En pocas palabras una campaña que espera de los fotógrafos justamente eso, buenas fotos.

Publimetro anuncia su concurso Metro Photo Challenge
Sin embargo, por otro lado tenemos la denuncia de la Asociación de reporteros gráficos de Argentina (ARGRA) contra las malas prácticas que el diario La Nación, realiza contra los fotógrafos.
Muestran como ejemplo una imágen que fue tomada por el secretario de redacción del diario La Nación, Daniel Arcucci, quién creyó pertinente tomar él mismo las fotos de una entrevista. Las versiones de algunos fotógrafos es que ahora se les pide a los redactores que ellos realicen sus fotos. ARGRA considera que eso es un insulto y agravio al trabajo del fotógrafo, porque lo minimiza y le quita presencia dentro del diario.
Mediante una carta ARGRA resume los diferente desacuerdos que tienen con algunos medios de comunicación y evidencia su preocupación por el futuro del fotoperiodista.
Parece que la finalidad del diario La Nación es poco a poco eliminar a los fotógrafos. Una medida que en muchos otros diarios del mundo se ha venido ejecutando.

La foto que molestó a los miembros del ARGRA, apareció en portada y luego en páginas del diario deportivo Olé.
Por un lado hay concursos, por otro reducen o eliminan la función del fotógrafo. ¿Entonces, nos quieren o no?
¿Qué pasará realmente con la profesión del fotoperiodista?