Héctor Carballo, el fotógrafo que también trabaja en radio

Su jocosa risa lo caracteriza, su acento lo delata. Es Uruguayo, cierto. Aunque curtido de todas las costumbres peruanas. Las suficientes para encariñarse con nuestro país. Héctor Carballo, más conocido como Tupa, no solo es extranjero; es fotógrafo, amigo, padre, abuelo y una persona enamorada.

Actualmente conduce un espacio en radio Miraflores. Secuencia donde entrevista a fotógrafos y analiza las portadas de los diarios deportivos del país. Con la compañía de Elejalder Godos, conductor de Polideportivo, le ponen una cuota de profesionalismo, carisma y alegría al programa, que se transmite todos los lunes a las 2 de la tarde.

Tiene más de 45 años haciendo fotografía y viajando por el mundo. Por ahora ha estacionado su vida en Perú, y pretende quedarse. Mientras tanto sigue en su espacio radial, dictando talleres de fotografía y charlas magistrales en universidades peruanas. Conozcamos un poco más de Tupa.

Foto: Rocío Figueroa

¿Cuándo llegaste a Perú?

Llegué en 1999, gracias a la invitación de mi amigo Sengo Perez. Él me conocía desde Buenos Aires y le gustaba mi trabajo, así que me trajo para la revista El Grafico Perú.

¿Te gusta la fotografía deportiva?

En realidad no. Es una contradicción lo sé, tantos años cubriendo deportes. Pero tiene una explicación; lo hice porque era una opción de trabajo. Debido a que el mercado se me cerraba, decido meterme en ese tipo de fotografía.  A mí en realidad me gusta cubrir temas humanos, tipo documentales, como la experiencia que tuve en Pisco, cubriendo el terremoto de ese entonces.

¿Anécdotas como fotógrafo deportivo?

Siempre hay uno… pero el que todas las veces me pasaba era confundir los nombres de los jugadores, soy malo para recordar nombres. Para mi es más fácil recordarlos por sus gestos, rostros.

¿Te fuiste y volviste a Perú, que decidió tu regreso?

Me voy en el 2008 porque estaba cansado y saturado en aspectos, profesionales y emocionales. Regreso porque aquí hay cosas interesantes, su comida, su gente. Y no solo eso, me quedo por algo mucho más importante. Rocío…

¿Qué significa Rocío en tu vida?

Es mi todo. Ella me frena un montón en mis locuras, me ayuda en varios temas. También hacemos muchas cosas juntos y nos gusta. Por ejemplo de ella fue la idea de Bioatelier, que para mí es un buen proyecto fotográfico. ¡Y encima me enseña a cocinar comida peruana! Nunca es tarde para encontrar el camino del amor…

 ¿Qué tal fue tu experiencia como editor gráfico del diario La República?  

Fue una buena experiencia, pero una época dura. Las decisiones pasaban por dos personas y yo me sentía el relleno del sándwich, se tenía que hacer lo que ellos decidían. Realmente fue un paso importante, luego de eso quedé cansado.

¿Cómo empezaste en la radio?

Empezó como jugando… cuando mi amigo Elejalder Godos me invita a su programa Polideportivo, de Radio Miraflores , yo le pregunto en broma ¿y si me concedes un espacio en tu programa para hablar de fotografía deportiva? El acepta. Así nació este espacio radial.

¿En qué consiste tu secuencia dentro del programa Polideportivo?

En analizar las portadas de los diarios y entrevistar a los creadores de esas fotos y de otros tema relacionados con el fútbol peruano y la fotografía. Me divierto mucho haciendo esto, uno aprende todo los días, pero como todo, nos falta financiamiento.

¿Para qué necesitas el financiamiento?

Necesitamos ese financiamiento para solventar gastos, como la compra de los diarios, el transporte de los invitados. Y bueno nadie trabaja gratis…tenemos que ganar un sueldo. Te confieso que el espacio es financiado por mi bolsillo…ja,ja,ja. Nosotros mismos tenemos que comprar todos los diarios. Ojalá venga el Grupo Romero o Cristal y nos financie ja,ja,ja.

 ¿Te gustaría tener un programa de televisión?

¡! Pero tengo que adelgazar ja,ja,ja. Lo bueno de un programa televisivo es que podría llegar a más gente de provincias. Perú no es lima, hay que abrirse.

¿Se respeta el trabajo del fotógrafo deportivo?

No existe respeto de los editores hacia el trabajo del fotógrafo. El fotógrafo no es un «n» cualquieraYo trato de defender eso en la radio y lo hago como profesional y fotógrafo, no es nada personal contra los editores gráficos o los diarios.

¿Cómo es la fotografía deportiva peruana?

Buena. Pero se diferencia por las cámaras, equipos o lentes que tengas. Algunos medios invierten mejor en equipar a sus fotógrafos, otros no. Depende de los equipos para que consigas buenos planos, por lo menos en el fútbol.

¿Cómo es el fotógrafo peruano?

Creo que es muy tranquilo y sumiso, por ejemplo con los chalecos de Cristal o CMD, ¿por qué tengo que hacer publicidad gratuita? si no me dan ni un vaso de agua… Eso debe criticar la AFPP, como lo hace en argentina el ARGRA.

¿Qué satisfacciones te ha dado enseñar?

Esa experiencia me parece alucinante, antes pasaba de frente por la universidad, ahora  entro ja,ja,ja.. eso me gusta. Recibo agradecimientos y reconocimientos. Hace poco me condecoraron en la universidad Pedro Ruiz Gallo, fue muy bonito.

Ahora dicto talleres en Pixelica y me encanta, porque la gente se entusiasma mucho. El taller es para gente que recién empieza a conocer el mundo de la fotografía.


Taller dictado a los alumnos de periodismo de la universidad Antonio Ruiz de Montoya/ Foto: Rocío Figueroa

¿De qué te arrepientes en la vida?

De muchas cosas… quizás de no haberme dedicado más a mis hijos. Dejé de disfrutar de ellos por la profesión. También de la familia, por ejemplo mi madre muere y yo estaba lejos trabajando. Me arrepiento de no perdonar, de ser inflexible con las cosas.

¿De qué te enorgulleces?

De poder compartir mi experiencia como profesional.

¿Qué sueños tienes?

Soñaba en publicar en Life, para mí hubiera sido lo máximo. Publicaron mis fotos en todos lados, menos ahí. Sueño en mejorar cada día.

¿Te sientes viejo?

Eso de la vejez es un inconveniente para los fotógrafos y en todos los países latinoamericanos es así, los mayores no contamos. Los mayorcitos tenemos experiencia, para que lo sepan. Pero es bueno actualizarse. Quisiera tener unos años menos para manejar photoshop y otros programas de edición, me cuesta, pero ahí estoy.

Aquí pueden escuchar un poco del espacio radial de Tupa.