
Foto: Lieve Blancquaert
TED es una organización sin fines de lucro que organiza interesantes charlas y conferencias sobre diferentes temas. Con el único propósito de «potenciar el poder de las ideas para cambiar el mundo». Los que llegan a exponer en TED, son personas que sobresalen por su originalidad, sensibilidad, trabajo, dedicación, innovación o simplemente porque tienen ideas dignas de compartir.
James Nachtwey, quizás uno de los mejores fotógrafos de guerra, es invitado por TED para exponer y contar sobre su trabajo y reflexiones durante sus 25 años de carrera fotografiando, guerras, conflictos sociales, desnutrición, enfermedades etc.
Las conclusiones a las que llega Nacthwey sobre la labor del fotoperiodista parten básicamente de encontrar objetivos claros de la profesión. Del compromiso y responsabilidad que tiene el fotoperiodista con su labor. Porque es a través de sus fotos, que le dará voz a los que no la tienen.
Un fotoperiodista siempre debe cuestionarse y cuestionar el mundo en el que vive, porque con su mirada y sus fotografías, podrá cambiar el mundo. También debe aprender a ser honesto con su trabajo y con la gente a la que fotografía.
Nacthwey acepta que la prensa es un negocio y que debe ser rentable, pero resalta que no todas las historias deben vender algo. A veces también se tiene que dar.
Menciona el riesgo que el fotoperiodista vive día a día. Con la intención de que sus fotografía sean vistas por los demás. Y que ellos sean testigos de lo que ocurre a su alrededor.Luego la gente decidirá hacer lo correcto; apoyar o rechazar, diferenciar lo bueno de lo malo, comprometerse por una causa, apoyar, o ser generosos.
Aunque el video es del 2007 es una interesante charla, que no debemos dejar de ver y escuchar.